El término telergia proviene del griego tele, que significa lejos y ergon que quiere decir acción, es decir, actuar a la distancia. La fuerza física que actúa en los fenómenos telepáticos se le conoce como telergia, en palabras más sencillas, la telergia es la energía invisible que emite el médium para producir fenómenos paranormales como golpes a distancia, e incluso la aparición de fantasmas.
La telestesia (del griego tele, lejos y aisthesia, percepción) por su parte, es la sensibilidad a distancia y el término fue acuñado por Henry Myers en 1882. La telestesia es muy importante en la telepatía y la telequinesis, sin ella, es imposible establecer un contacto con los pensamientos de otra persona, por este motivo es tan importante realizar ejercicios que desarrollen, sensibilicen y permitan a la mente comunicarse.
Aunque no es considerada una ciencia, la telestesia es comúnmente aceptada como un fenómeno de estudio en la psicología y psiquiatría que la definen como “percepción a distancia, sensación directa o percepción de objetos o situaciones independientemente de los canales comúnmente aceptados“, por ejemplo, un ejemplo de telestesia sería percibir los objetos de un cuarto contiguo al que nos encontramos, mientras que los “canales comúnmente aceptados” como la vista o el tacto no nos permitirían ver o tocar ese objeto, la telestesia nos posibilita este conocimiento.