-
Festividades griegas
Hace algunos días dedicamos un post relacionado con el nutrido calendario cívico de los romanos, es decir, de las festividades romanas. En este post hablaremos de algunas de las festividades más importantes celebradas en la antigua Grecia, no menos importantes y numerosos que los de los romanos; por ejemplo, la Ciudad de Atenas era famosa…
-
Mito de Jasón y los argonautas
El Mito de Jasón y los argonautas es uno de los más antiguos de la mitología griega y contado gloriosamente por Apolonio de Rodas en su poema épico de cuatro libros titulado Argonáuticas en donde se narra el viaje que realizó Jasón, acompañado por los argonautas, hacía la Cólquida en busca del Vellocino de Oro…
-
Leyendas de mitología griega
Sin duda, una de las culturas con mayor riqueza mitológica es la de los antiguos Griegos. Precisamente en Las Cosas que nunca existieron hemos publicado varios artículos relacionados con la mitología griega, quizá algunos de los artículos no están lo suficientemente difundidos, así que creemos que vale la pena presentarles un recopilatorio en este post.…
-
Medusa: mitología griega
Medusa (del griego Médousa que significa guardiana o protectora) era la única mortal de las tres górgonas hijas del dios marino Forcis y el monstruo acuático Ceto. Vivía en el Océano occidental. De acuerdo con la mitología griega, Medusa era una hermosa mujer que tuvo relaciones con Poseidón en el templo dedicado a Atenea (la…
-
El Hipocampo
Era un monstruo marino de lagos y ríos con cuerpo de caballo y cola de pez que aparece en la mitología griega, fenicia y etrusca. En la mitología griega el hipocampo (del griego Hippokámpê) era el símbolo de Poseidón el dios de los caballos y de los mares cuyo carro era tirado por caballos; en…
-
Minotauro: leyenda
Minotauro (también llamado Asterius o Asterion), del griego Μινόταυρος que significa “Toro de Minos” era un ser con cuerpo de hombre y cabeza de toro que vivía en el laberinto que construyó el Rey Minos de Creta. La leyenda dice que Minos, antes de ascender al trono de Creta, pidió a Poseidón le enviara un…
-
Lamias
De acuerdo con la mitología griega, Lamia era una hermosa reina de Libia que más tarde se convirtió en un demonio que devoraba niños y bebía de la sangre de los hombres. El término Lamia procede del griego Λάμια, que significa gran tiburón, Aristófanes aseguraba que Lamia provenía de laimós una palabra griega que designaba el “esófago” o…
-
Atlántida, el continente perdido
Se dice que al oeste del estrecho de Gibraltar, en el Atlántico Norte existió la Atlántida, del griego antiguo Ατλαντίς νησος o Isla de Atlantis, un continente legendario que se hundió en el mar, aproximadamente 9000 años antes de Platón, debido a violentos terremotos e inundaciones. De hecho, es gracias a los escritos de este filósofo griego…
-
Telquines
Conforme la mitología griega, los telquines son una primitiva estirpe de espíritus envidiosos originarios de la ciudad de Rodas, conocida en aquel entonces con el nombre de Telquinis; seres mitad marino y mitad terrestre con cabeza de perro y cola de pez o serpiente. Se dice que eran los hijos de Ponto (dios preolímpico del…
-
Nereidas
Las nereidas eran para la mitología griega las ninfas del mar; su nombre se deriva del griego antiguo Νηρείδες que en singular significa nadar y a menudo se les representaba como doncellas jóvenes de belleza extraordinaria y cabellos azules o dorados. Solían prestar ayuda a los navegantes durante sus largas travesías, y en sus apariciones…