Etiqueta: Oro

  • Glosario de alquimia

    Glosario de alquimia

    En este blog tenemos un sinfín de artículos sobre la alquimia, sin embargo, el tema es tan extenso y apasionante que siempre vale la pena volver sobre este tema. En esta ocasión publicamos una especie de glosario de alquimia, es decir, hablaremos sobre algunas de las principales herramientas y palabras utilizadas por los alquimistas: Aabam:…

  • El plomo en la alquimia

    El plomo en la alquimia

    ¿Cuál es la importancia del plomo en la alquimia? A pesar de que el plomo ha sido uno de los metales más conocidos y usados a lo largo de la historia humana, su relación con la alquimia no ha sido del todo amable, al menos no como lo era la relación con el oro, el…

  • ¿Qué es la Gran Obra?

    ¿Qué es la Gran Obra?

    Proveniente del latín Grandis Opera, la Gran Obra es, en pocas palabras, la piedra filosofal con la que los alquimistas creían se podía transmutar los metales en oro. Al ser considerado el oro como un símbolo de perfección entre el resto de los metales, representaba al mismo tiempo un ideal y por tal motivo era…

  • Simbología: árboles

    Simbología: árboles

    El árbol —que proporciona cobijo, protección, leña para el fuego que calienta y alimenta— es sin duda, uno de los símbolos más importantes utilizados por el ser humano desde los tiempos más remotos pues representa a la vida y el origen del cosmos. Algunas civilizaciones antiguas tenían su árbol sagrado: los celtas veneraban el encino;…

  • Elementos de la alquimia

    Elementos de la alquimia

    A pesar de que en este blog hemos hablado mucho sobre alquimia, su origen, objetivos (búsqueda de la piedra filosofal y el elixir de la vida), e incluso hemos hablado de los alquimistas más famosos de todos los tiempos, aún no hemos tenido la oportunidad de detenernos a examinar y a hablar de los elementos…

  • Alquimistas famosos

    Alquimistas famosos

    Cuando hablamos de alquimia y alquimistas famosos quizá lo primero que nos viene a la mente son nombres como Paracelso, San Cipriano o incluso el Mago Merlín; sin embargo, es importante tomar en cuenta que a lo largo de la historia han existido varios alquimistas que, de una u otra forma, han contribuido al desarrollo…

  • ¿Qué es el magisterio?

    ¿Qué es el magisterio?

    ¿Sabías que los antiguos alquimistas llamaban magisterio a todos los procedimientos necesarios para obtener la piedra filosofal? La alquimia hablaba pues de calcinación, congelación, fijación, digestión, diferenciación, sublimación, separación, incineración, fermentación, multiplicación y proyección como pasos indispensables para obtener la piedra filosofal. Pero además, el magisterio no sólo comprendía estos pasos, también se componía por…

  • Hermetismo: definición

    Hermetismo: definición

    ¿De qué hablamos cuando hablamos del saber hermético o de la doctrina hermética? Hermetismo: definición El hermetismo está actualmente relacionado con el ocultismo y esoterismo; sin embargo, en un sentido más puro, al hablar de hermetismo nos referimos a una doctrina filosófica y esotérica que es una mezcla de la religión egipcia y griega, basada…

  • Secreto de la inmortalidad

    Secreto de la inmortalidad

    Durante milenios, el ser humano en el afán de superar la muerte y vivir eternamente ha empeñado todas sus energías en encontrar una fórmula que se lo permita; si ya anteriormente hablábamos de la piedra filosofal ésta es sólo una de las tantas fórmulas de las que se ha hablado para conseguirlo. El elixir de…

  • Piedra filosofal: alquimia

    Piedra filosofal: alquimia

    Llamada también Magnus Opus (la Gran Obra) o Elixir de la vida, la Piedra Filosofal era según antiguas creencias de magos y alquimistas, una piedra con propiedades extraordinarias capaz de transmutar cualquier metal en oro, curar cualquier enfermedad, prolongar la vida e incluso otorgar la inmortalidad. Debido a estas virtudes maravillosas antiguamente fue un objeto…