Etiqueta: Ninfas

  • ¿Qué es la teogonía?

    ¿Qué es la teogonía?

    Teogonía es un término que proviene del griego Θεογονία y que significa origen de los dioses. Como su nombre lo indica, la Teogonía da cuenta del origen de cada dios en diversas culturas alrededor del mundo y, al hablar de los dioses entendidos como los creadores del universo y todo lo existente, la Teogonía se…

  • Mito de Jasón y los argonautas

    Mito de Jasón y los argonautas

    El Mito de Jasón y los argonautas es uno de los más antiguos de la mitología griega y contado gloriosamente por Apolonio de Rodas en su poema épico de cuatro libros titulado Argonáuticas en donde se narra el viaje que realizó Jasón, acompañado por los argonautas, hacía la Cólquida en busca del Vellocino de Oro…

  • Leyendas de mitología griega

    Leyendas de mitología griega

    Sin duda, una de las culturas con mayor riqueza mitológica es la de los antiguos Griegos. Precisamente en Las Cosas que nunca existieron hemos publicado varios artículos relacionados con la mitología griega, quizá algunos de los artículos no están lo suficientemente difundidos, así que creemos que vale la pena presentarles un recopilatorio en este post.…

  • Festividades romanas

    Festividades romanas

    En este post hablaremos de algunas de las festividades más importantes celebradas por los romanos: Januarius o Fiestas JanualesCelebradas el 1 de enero en honor al dios Juno y en las que los antiguos romanos se dirigían al capitolio a realizar ofrendas de vinos, frutos y la torta janual. CompitaliaFiestas en honor a los muertos,…

  • El cantar de Nibelungos

    El cantar de Nibelungos

    El cantar de Nibelungos, del que ya hablamos en nuestro post Dragones medievales, es un poéma épico medieval anónimo escrito alrededor del siglo XIII que relata como Sigifrido mata a un dragón, a Sigifrido y Nibelungo, hijos estos dos últimos del rey Nibelungo. Este poema épico sirvió de inspiración a Richard Wagner para componer su…

  • El dios Pan

    El dios Pan

    ¿Sabías que la palabra pánico se deriva de Pan, conocido como el Jefe de los Íncubos? El vocablo pan se deriva a su vez del griego Πάν que quiere decir “todo”. Para los antiguos griegos, Pan era un semidios de los pastores, de los rebaños y los bosques. Era también dios de la sexualidad masculina…

  • Hidra de Lerna

    Hidra de Lerna

    En la mitología griega Hidra de Lerna era un monstruo acuático de aliento venenoso que tenía cuerpo de perro y 5 cabezas de serpiente (aunque algunos dicen que podía tener más de 100 cabezas), vivía en el lago de Lerna, en el golfo de Argólida. Hidra era hijo de Tifón y la ninfa Equidna, sus…

  • Camenas

    Camenas

    ¿Sabías que en la Roma clásica las diosas de las fuentes, manantiales y pozos recibían el nombre de Camenas? Las Camenas, también conocidas como ninfas acuáticas de Venus, eran diosas sabias encargadas algunas veces de predecir el futuro. Algunos las identifican como las musas de la mitología griega. Conforme a la mitología romana, existían cuatro…

  • Náyades

    Náyades

    Para los griegos, las náyades (del griego νάειν que significa “fluir” y νἃμα, es decir, “corriente de agua”) eran seres elementales de agua, una especie particular de ninfas que vivían en las fuentes, pozos, manantiales, ríos y arroyos, aunque también podían vivir en el agua estancada de los estanques, pantanos y lagos. Aunque no existe…

  • «Ondina» de Friedrich de la Motte

    «Ondina» de Friedrich de la Motte

    A continuación, les compartimos Undine, mejor conocida en español como Historia de una Ondina, escrita por el alemán Friedrich Heinrich Karl de la Motte, Barón Fouqué. Undine fue publicada en 1811, traducido al inglés por vez primera en 1818. La traducción que aquí presentamos es la que aparece en El gran compendio de las criaturas fantásticas. Barcelona, España…