-
La acabadora, leyenda de la mujer que lleva la muerte en Cerdeña
Sa femina accabadòra o sa femina agabbadòra (la Acabadora), en lengua sarda (hablada por los Sardos en la isla mediterránea y región autónoma italiana de Cerdeña), significa literalmente “la que acaba”, “la que termina”, “la que pone fin”. El nombre proviene del sardo “accabbu”, es decir, “final”; probablemente tomado de español “acabar”. Se dice que…
-
Tánatos y su relación con Thanos el supervillano de Avengers Endgame
De acuerdo con la mitología griega Tánatos (del griego antiguo Θάνατος Thánatos, ‘muerte’) era el genio de la muerte, dios de la muerte o la muerte misma. Sin embargo, estamos hablando de una muerte pacífica, en calma, sin violencia; de hecho, de Tánatos se deriva la palabra tanatología que “…es una disciplina que se encarga…
-
Tumbas faraones: la maldición de Tutankamon
Hablar de tumbas de faraones es entrar en un mundo rico lleno de tradiciones y concepciones que tenían los antiguos egipcios en torno a la muerte; sin embargo, también es entrar en una serie de mitos y leyendas que involucran maldiciones y eventos funestos. Uno de estos casos es cuando hablamos de la maldición de…
-
Historias de los fantasmas
Para continuar con este maratón de Halloween y Día de Muertos, y como les comentábamos en el post anterior, es tradición en Las cosas que nunca existieron durante estas fiestas compilar los artículos que traten de estos temas. A continuación presentamos nuestro listado de entradas sobre fantasmas y prepárense porque es un listado extenso, así…
-
Historia de la Catrina
La Catrina fue creada para hacer una representación metafórica de la clase social alta de México antes de la revolución mexicana. Posteriormente se hizo el símbolo oficial de la Muerte, el 2 de noviembre en México en el día de muertos. La Catrina, un esqueleto de mujer finamente ataviada, tan famosa entre los mexicanos y…
-
Significado del pan de muerto
México es un país con una rica tradición culinaria que se refleja en cada festividad importante; en septiembre, toda la comida para una noche mexicana como el pozole, las tostadas o la tinga; en el mes de diciembre, el rico ponche; en enero no puede faltar una buena rosca de reyes y un chocolate caliente.…
-
Sombras de miedo
¿Sabías que antiguamente se creía que las sombras eran el espíritu de una persona muerta? En épocas remotas, la gente no sólo creía que las sombras eran los espíritus de los muertos, también creían que estas sombras residían en el inframundo; sin embargo, como no todos los espíritus eran necesariamente buenos, algunas de estas sombras…
-
Historias de miedo de Halloween
Como recordarán, hace un par de días publicamos en el post Historias de miedo cortas algunas experiencias con fantasmas que a su vez ustedes nos compartieron; hemos recibido muchos comentarios y propuestas de compartir más de sus historias y experiencias; así que, aquí la tercera parte de sus experiencias con fantasmas. Recuerden que están invitados…
-
¿Qué es el ectoplasma?
El ectoplasma, conocido también como Sustancia X o Teleplasma es una sustancia luminosa que puede ser sólida o vaporosa, aunque también puede ser descrita como densa pero líquida, una especie de gel vaporoso que emana de los médiums (oídos, nariz, boca, ojos, etc.) cuando se supone que estos están en trance durante las sesiones espiritistas.…
-
¿Qué es el Samhain?
El Samhain es una palabra que proviene del irlandés antiguo samain, samuin o samfuin, donde sam significa “verano” y fuin, “fin”; lo que muy probablemente puede ser interpretado como “fin del verano”. El Samhain es pues una antigua festividad celta que tiene más de 3000 años de antigüedad —lo que la convierte quizá en una…