Etiqueta: Mitología

  • Chaneques

    Chaneques

    Los chaneques eran para los antiguos mexicas los dioses menores que vivían en bosques, selvas, ríos, montañas, mares y cuidaban de éstos y los animales que ahí vivían. Conforme a las creencias de la región de los Tuxtlas, en Veracruz, dependiendo del lugar donde habiten se clasifican en Chaneques de río y Chaneques de monte; en el Itsmo…

  • Aluxes

    Aluxes

    Los aluxes son para la mitología maya, seres fantásticos con rostros de demonios, algunos los llaman los duendes mayas y, de hecho, serían seres similares a los duendes y los elfos de la mitología celta y escandinava. Se dice que los aluxes son pequeños (alcanzan solamente la estatura de una rodilla humana), con rostros humanos y vestidos con ropa…

  • «Ondina» de Friedrich de la Motte

    «Ondina» de Friedrich de la Motte

    A continuación, les compartimos Undine, mejor conocida en español como Historia de una Ondina, escrita por el alemán Friedrich Heinrich Karl de la Motte, Barón Fouqué. Undine fue publicada en 1811, traducido al inglés por vez primera en 1818. La traducción que aquí presentamos es la que aparece en El gran compendio de las criaturas fantásticas. Barcelona, España…

  • Origen de la Mujer Maravilla

    Origen de la Mujer Maravilla

    ¿Sabías que la famosa heroína de DC Comics, la Mujer Maravilla es un personaje basado en Amazonas de la mitología griega? De acuerdo con DC Comics, su nombre era Diana y era hija de Hipólita, la Reina de las Amazonas en Ponto, nació cuando ésta pidió a la Diosa Afrodita que le diera vida a la figura de arcilla…

  • Catoblepas

    Catoblepas

    Catoblepas es un ser legendario originario de Etiopía, tiene cuerpo de búfalo y cabeza de cerdo, la cual mantiene siempre mirando hacia abajo, su lomo está cubierto de escamas protectoras y se dice que sólo con su aliento o su mirada podía convertir a las personas en piedra. Se dice que el catoblepas está emparentado…

  • Mujeres amazonas

    Mujeres amazonas

    Las amazonas eran mujeres guerreras que vivían en Ponto, Asia Menor (actual Turquía), donde formaron un reinado independiente bajo el liderazgo de Hipólita. En la Iliada, Homero las llama las Antianiras, que significa las que luchan como hombres. De hecho, algunas leyendas cuentan que lucharon contra los Frigios que eran ayudados por el joven Príamo durante la…

  • Hecatónquiros

    Hecatónquiros

    En la mitología griega, cuando Urano (Dios del Cielo) se casó con su hermana Gea o Gaia (Tierra y Diosa Madre) procrearon a los titanes, a los cíclopes y a los tres hecatónquiros ocentimanos, su nombre proviene del griego Έκατόνχειρες donde ʽεκατόν significa cien y χείρ, manos, es decir, los de cien manos y eran gigantes con 100 brazos y 50 cabezas: Los hecatónquiros estaban relacionados con…

  • Diferencia entre un licántropo y un hombre lobo

    Diferencia entre un licántropo y un hombre lobo

    Muchos de nuestros lectores nos han preguntado ¿cuál es la diferencia entre un hombre lobo y un licántropo? A pesar de que, conforme a diversas leyendas no existe una diferencia clara entre uno y otro, intentaremos explicar la diferencia entre estos seres conforme a las leyendas y a la medicina: Antiguamente se llamaba licantropía al…

  • Orcos

    Orcos

    La palabra orco es comúnmente utilizada para referirse a los seres humanoides de gran tamaño en la mitología. En español, el término ha derivado en Ogro y las primeras referencias las encontramos en los cuentos de Charles Perrault. En términos generales,Orcos y Ogros son los mismos seres para la mitología celta; sin embargo, el segundo es utilizado en los cuentos…

  • Seres feéricos en Francia

    Seres feéricos en Francia

    Aunque poco se conoce de los seres feéricos en Francia, si nos adentramos un poco en la mitología encontraremos algunos de estos seres: Los Lutins que son una especie de goblins, se encuentran en la región de Cornualles y se dice que les gusta cambiar de apariencia, pero por cada vez que lo hacen pierden unos centímetros de…