Etiqueta: Mitología Escandinava

  • Los fantasmas vikingos

    Los fantasmas vikingos

    Cuando hablamos de leyendas, costumbres y creencias vikingas, a menudo pensamos en dioses como Odín o Thor, puede que incluso nos vengan a la mente seres como las valkirias, los elfos y los gigantes; sin embargo, poco se habla de los fantasmas de los vikingos y toda la tradición que hay alrededor de estos seres…

  • Los dioses nórdicos y los días de la semana

    Los dioses nórdicos y los días de la semana

    Los dioses nórdicos fueron tan importantes para este pueblo que varios de los días de la semana (con excepción del sábado) estuvieron dedicados a sus distintos dioses. Estos días de la semana nórdicos llegaron hasta nuestros días en idioma inglés de la siguiente manera: Sunday (Domingo): Sun Day, Día del Sol. Monday (Lunes):  Moon Day o Día de la Luna…

  • El perro negro fantasma

    El perro negro fantasma

    El perro negro fantasma es un ser proveniente del folclore de Inglaterra, Bélgica y Gales. Es básicamente una aparición nocturna, quienes lo han visto lo describen como un perro grande que va del tamaño de un ternero a un caballo, con los ojos grandes y rojos. Aunque su color es, como su nombre lo indica,…

  • Los berserkers, ¿mito o realidad?

    Los berserkers, ¿mito o realidad?

    Hablaré de los berserkers, los catadores de sangre,Aquellos héroes intrépidos, ¿cómo tratabanA los que se vadean en la batalla?Piel de lobo les llaman.Portan escudos sangrientos.De puntas rojas son sus lanzas cuando marchan.Forman un grupo apretado, cerrando filas.El príncipe, en su sabiduría, confía en ellos,En los que cortan los escudos enemigos. –Hrafnsmál (La Canción del Cuervo)…

  • Leyenda de las runas vikingas

    Las runas, cuyo nombre proviene del nórdico antiguo run que significa «misterio» o «secreto» son 24 símbolos grabados en piedra o madera que utilizaban los vikingos y para quienes la palabra tenía un gran valor, por lo que su escritura era considerada mágica y las runas estaban asociadas con el poder de los dioses. Aunque…

  • La historia de las hadas

    La historia de las hadas

    Mucho se dice de las hadas, al lugar al que vayamos es casi seguro que siempre encontramos algún cuento o referencia a estos seres; sin embargo, poco se habla de su origen, ¿de dónde vienen las hadas? es una pregunta tan difícil de responder como la pregunta relacionada con su existencia real. Podemos esbozar varias…

  • Simbología: árboles

    Simbología: árboles

    El árbol —que proporciona cobijo, protección, leña para el fuego que calienta y alimenta— es sin duda, uno de los símbolos más importantes utilizados por el ser humano desde los tiempos más remotos pues representa a la vida y el origen del cosmos. Algunas civilizaciones antiguas tenían su árbol sagrado: los celtas veneraban el encino;…

  • Propiedades del muérdago y otras defensas contra hombres lobo

    Propiedades del muérdago y otras defensas contra hombres lobo

    ¿Sabías que antiguamente se creía que el muérdago era una buena defensa contra los hombres lobo? Desde los tiempos más remotos, el muérdago ha sido considerada una planta medicinal que nos protege contra casi cualquier enfermedad. No es de extrañar que en la Europa medieval, cuando la superstición era materia diaria y se creía en…

  • Monoteismo, Politeismo y Monodemonismo

    Monoteismo, Politeismo y Monodemonismo

    El monodemonismo es una corriente del satanismo que acepta una sola fuente del mal, es decir, un sólo demonio. Por lo cual, no acepta la existencia de los ángeles caídos convertidos en demonios. Su contraparte, el monoteismo, es una corriente que acepta la existencia de un sólo Dios, como es el caso de las religiones…

  • Beowulf

    Beowulf

    Beowulf es un héroe aparecido en un poema épico anglosajón escrito entre los siglos VIII al XII de nuestra era, con autor y título desconocido pero que en algún momento del siglo XIX lleva el nombre del héroe del poema. Los eventos tendrían lugar entre el siglo V y VII d.C en el sur de…