Etiqueta: México

  • Especial de Halloween y Día de Muertos II

    Especial de Halloween y Día de Muertos II

    Hace un año, para estar acorde con las fiestas de octubre y noviembre, publicamos un Especial de Halloween y Día de Muertos con una lista de todos nuestros artículos con estos temas; sin embargo, desde entonces hemos publicado otro número importante de artículos, por lo cual creemos que vale la pena tener un segundo Especial…

  • Chaneques

    Chaneques

    Los chaneques eran para los antiguos mexicas los dioses menores que vivían en bosques, selvas, ríos, montañas, mares y cuidaban de éstos y los animales que ahí vivían. Conforme a las creencias de la región de los Tuxtlas, en Veracruz, dependiendo del lugar donde habiten se clasifican en Chaneques de río y Chaneques de monte; en el Itsmo…

  • Aluxes

    Aluxes

    Los aluxes son para la mitología maya, seres fantásticos con rostros de demonios, algunos los llaman los duendes mayas y, de hecho, serían seres similares a los duendes y los elfos de la mitología celta y escandinava. Se dice que los aluxes son pequeños (alcanzan solamente la estatura de una rodilla humana), con rostros humanos y vestidos con ropa…

  • Mictlán

    Mictlán

    De acuerdo con la cultura azteca, cuando la gente moría se encaminaba a distintos lugares: aquellos que morían durante la guerra y las mujeres que morían durante el parto iban hacia el Tonatiuhichan o Casa del Sol; los muertos por causas relacionadas con el agua, iban hacia el Tlalocan o Casa de Tlaloc; y los niños muertos antes de…

  • Culto a la Santa Muerte

    Culto a la Santa Muerte

    Aunque la Iglesia de la Santa Muerte es relativamente actual, el culto a la muerte en México es tan antiguo como nuestra historia misma. Ya desde el México Prehispánico tenemos referencias a cultos a un Dios de la Muerte, donde se le dedicaban ofrendas y se realizaban sacrificios de animales o personas para venerarla; los…

  • El Dorado

    El Dorado

    Los antiguos pobladores de América decían que en algún lugar de la jungla existía una tribu cuyo rey estaba cubierto con polvo de oro y al que le gustaba nadar en un lago de oro, a este lugar lo llamaron los españoles “El Dorado“. Recordemos también que cuando los españoles llegaron al nuevo continente se…

  • Historia del Día de los Muertos

    Historia del Día de los Muertos

    Esta celebración es de origen prehispánico y posteriormente se combinó con la celebración católica de Todos los Santos y Fieles Difuntos (1 y 2 de noviembre respectivamente) hasta derivar en una de las tradiciones más ricas y con más arraigo en México cada 2 de noviembre. En el México prehispánico varias eran las culturas que acostumbraban a honrar a…

  • Xantolo

    Xantolo

    Sabías que en las Huastecas Hidalguense y Potosina (Atlapexco, Coatlilla, Huautla, Huazalingo, Huejutla y Macustepetla) en México, a la celebración de Día de Muertos o Todos los Santos se le conoce como Xantolo. La palabra es una deformación del Náhuatl a las palabras en latín festiumominun sanctorum, es decir, fiesta de Todos los Santos. Para los pobladores…

  • Mito del Chupacabras

    Mito del Chupacabras

    Fue durante la última década del siglo XX que comenzaron a reportarse ataques a diferentes animales en Puerto Rico; aunque en aquel entonces se desconocía totalmente la naturaleza de estos ataques, resultaba completamente aterrador salir durante las noches. En el pueblo de Moca, Puerto Rico, donde se tiene conocimiento de los primeros animales muertos, pronto…

  • La Mulata de Córdoba

    La Mulata de Córdoba

    Cuenta la leyenda que durante la época del Virreinato, cuando muchas personas morían a manos de la Santa Inquisición acusadas de brujería o de prácticas que iban en contra de la religión, vivía en la Ciudad de Córdoba una mujer mulata de extraordinaria belleza que era hija de padre español y madre negra pero a…