Etiqueta: México

  • El significado de las posadas

    El significado de las posadas

    Las posadas son las 9 fiestas de carácter religioso que tradicionalmente se organizan en México del 16 al 24 de diciembre, es decir, previas a la navidad, y en las que se hace alusión al peregrinaje que María y José realizaron cuando está estaba a punto de dar a luz a Jesús, buscando precisamente un…

  • ¿Qué es una piñata?

    ¿Qué es una piñata?

    Una piñata es una olla elaborada generalmente de barro, aunque también las hay en cartón, adornada con papel de china y papel brillante. Las piñatas tradicionales tienen la forma de estrella de 7 picos y en su interior la gente acostumbra colocar fruta de temporada (como cañas, tejocotes, limas, jícamas, cacahuates, naranjas, etc.) y dulces…

  • ¿Qué significa la rosca de reyes?

    ¿Qué significa la rosca de reyes?

    Entre los festejos favoritos de miles de niños alrededor del mundo está la llegada de los Reyes Magos cada 6 de enero, pues con ellos vienen juguetes, dulces, alegría y también la tradicional rosca de reyes, como se le conoce en México, o bien roscón de Reyes en España y también rosco de reyes. Sin…

  • Manto de Virgen de Guadalupe

    Manto de Virgen de Guadalupe

    Como lo comentábamos en nuestro post La vida de la Virgen de Guadalupe, está es, sin temor a equivocarnos, la figura más importante para el pueblo mexicano, en su mayoría católico. La Virgen de Guadalupe es no sólo la patrona de México, sino también la emperatriz de toda América Latina. Para muchos devotos el milagro…

  • La vida de la virgen de Guadalupe

    La vida de la virgen de Guadalupe

    Conocida también como Patrona de México y Emperatriz de las Américas, llamada así por el Papa Juan Pablo II, la Virgen de Guadalupe es, sin temor a equivocarnos, el ícono más importante del catolicismo en México y en gran parte de América Latina y España. La Virgen de Guadalupe fue un ícono clave para que…

  • Historia de la Catrina

    Historia de la Catrina

    La Catrina fue creada para hacer una representación metafórica de la clase social alta de México antes de la revolución mexicana. Posteriormente se hizo el símbolo oficial de la Muerte, el 2 de noviembre en México en el día de muertos. La Catrina, un esqueleto de mujer finamente ataviada, tan famosa entre los mexicanos y…

  • Significado del pan de muerto

    Significado del pan de muerto

    México es un país con una rica tradición culinaria que se refleja en cada festividad importante; en septiembre, toda la comida para una noche mexicana como el pozole, las tostadas o la tinga; en el mes de diciembre, el rico ponche; en enero no puede faltar una buena rosca de reyes y un chocolate caliente.…

  • Hospitales de terror

    Hospitales de terror

    No debe resultarnos extraño que los lugares ideales para la presencia de fantasmas y cualquier clase de fenómenos paranormales sean los cementerios por un lado, y los hospitales, por otro. Es muy posible que el hecho de que ambos sean lugares donde el ser humano termina su ciclo en la tierra, los conviertan en espacios…

  • Leyenda del Panteón de Belén

    Leyenda del Panteón de Belén

    El Panteón de Santa Paula, mejor conocido como Panteón de Belén es un cementerio localizado en la Ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco. Se ubica en las instalaciones del antiguo Hospital de Belén inaugurado el 3 de mayo de 1973. Por aquél entonces, una serie de epidemias y hambrunas asolaron a la población…

  • 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos

    2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos

    El Día de los Fieles Difuntos —que aunque está estrechamente relacionada no se le debe confundir con la celebración del Día de Todos los Santos que tiene lugar justo el día previo, 1 de noviembre—, es una celebración cristiana que se lleva a cabo cada 2 de noviembre y que tiene por objeto orar por…