-
Titivillus, el demonio patrón de los escribas
Durante la Edad Media, las abadías más importantes a lo largo y ancho de Europa contaban siempre con una biblioteca y un scriptoria, es decir, el lugar que utilizaban los monjes para escribir y copiar los textos. En aquel entonces, la imprenta no había llegado al mundo occidental, por esta razón todos los libros de…
-
Juan XXIII, profecias
Al Papa Juan XXIII corresponde, según las Profecías de San Malaquías, el Lema Pastor et Nauta o Pastor y Navegante que supuestamente denota al responsable de llevar a buen destino la “Nave de Pedro” y que, de acuerdo con las interpretaciones de algunos estudiosos del tema, estaría relacionado con el Concilio Vaticano II organizado e…
-
¿Qué es el Viernes Santo?
El Viernes Santo se conmemora la pasión y muerte en la cruz de Jesús para la redención de todos los pecados de la humanidad. Esta es una de las conmemoraciones más importantes de la Semana Santa y que finaliza precisamente con el Domingo de Resurrección. Los orígenes del viernes Santo se remontan a finales del…
-
¿Qué es el Jueves Santo?
El Jueves Santo, como parte de la Semana Santa, se celebra la semana previa al Domingo de Resurrección y tiene como fin conmemorar la Última Cena que Jesús tuvo con sus apóstoles para celebrar la Pascua Judía y que más tarde instituiría el Sacramento de la Eucaristía en las misas actuales; el jueves santo también…
-
¿Qué es el domingo de Pascua?
¿Sabías que la Pascua tiene su origen en tradiciones paganas previas a la llegada del cristianismo? Como ha ocurrido con la gran mayoría de las fiestas del calendario cristiano, los festejos de pascua fueron adoptados y adaptados a esta nueva religión para así eliminar por completo costumbres que no entraran en el cánon cristiano; es…
-
¿Qué es la venta de indulgencias y el movimiento de los lolardos?
¿Sabías que en entre los siglos XIV y XV, en plena Edad Media la Iglesia Católica acostumbraba vender indulgencias a sus feligreses? Las indulgencias son una forma en que la iglesia otorga la remisión de algunos pecados, es decir, libera de las culpas. No debe confundirse con la penitencia y tampoco debe entenderse como un…
-
¿Qué significa Cuaresma?
La Cuaresma es el periodo de 40 días previos a la celebración del Domingo de Pascua (el evento más importante del año litúrgico en el mundo cristiano) y que simboliza varios momentos clave en las religiones judía y cristiana, por ejemplo, los 400 años que los judíos permanecieron en Egipto, los 40 días que duró…
-
Día de la Candelaria, 2 de febrero
Aunque es una celebración ampliamente extendida en Tenerife, el resto de España y gran parte de América Latina como México y El Salvador, se dice que el día de la Candelaria tiene sus orígenes en Oriente donde se le conocía con el nombre de “Encuentro”; a partir del siglo VI llega a Roma donde es…
-
¿Qué es una piñata?
Una piñata es una olla elaborada generalmente de barro, aunque también las hay en cartón, adornada con papel de china y papel brillante. Las piñatas tradicionales tienen la forma de estrella de 7 picos y en su interior la gente acostumbra colocar fruta de temporada (como cañas, tejocotes, limas, jícamas, cacahuates, naranjas, etc.) y dulces…
-
¿Qué significa la rosca de reyes?
Entre los festejos favoritos de miles de niños alrededor del mundo está la llegada de los Reyes Magos cada 6 de enero, pues con ellos vienen juguetes, dulces, alegría y también la tradicional rosca de reyes, como se le conoce en México, o bien roscón de Reyes en España y también rosco de reyes. Sin…