-
Mictlán
De acuerdo con la cultura azteca, cuando la gente moría se encaminaba a distintos lugares: aquellos que morían durante la guerra y las mujeres que morían durante el parto iban hacia el Tonatiuhichan o Casa del Sol; los muertos por causas relacionadas con el agua, iban hacia el Tlalocan o Casa de Tlaloc; y los niños muertos antes de…
-
Historia del Día de los Muertos
Esta celebración es de origen prehispánico y posteriormente se combinó con la celebración católica de Todos los Santos y Fieles Difuntos (1 y 2 de noviembre respectivamente) hasta derivar en una de las tradiciones más ricas y con más arraigo en México cada 2 de noviembre. En el México prehispánico varias eran las culturas que acostumbraban a honrar a…
-
Xantolo
Sabías que en las Huastecas Hidalguense y Potosina (Atlapexco, Coatlilla, Huautla, Huazalingo, Huejutla y Macustepetla) en México, a la celebración de Día de Muertos o Todos los Santos se le conoce como Xantolo. La palabra es una deformación del Náhuatl a las palabras en latín festiumominun sanctorum, es decir, fiesta de Todos los Santos. Para los pobladores…
-
Especial de Halloween y Día de Muertos
Para ponernos un poco a tono con las fiestas venideras y darle la bienvenida a todos aquellos espíritus que pronto estarán cruzando el portal entre la vida y la muerte, queremos recordarles que en “Las Cosas que Nunca Existieron” tenemos un amplio catálogo de artículos que tratan estos temas y que quizá les gustaría leer…
-
La Noche de Halloween
La noche de Halloween (pronunciada jalouin o jalogüin) es una festividad que tiene lugar cada 31 de octubre, se dice que la noche previa al Día de Todos los Santos (1 de noviembre), la puerta que divide al mundo de los vivos y los muertos se abre, permitiendo que los espíritus la atraviesen y visiten…
-
Aquelarres de brujas
La palabra aquelarre procede del euskera o lengua vasca aker=macho cabrío, y larre=campo y era utilizada para referirse a la reunión de brujas donde veneraba a un macho cabrío con el fin de ofrecer culto al Diablo para obtener de él riquezas y poderes. Esta palabra fue más adelante adoptada por el español para referirse…