-
Historia del Arcángel Miguel
El nombre Miguel, proviene del hebreo Mikael que significa “el que es como Dios” o también “¿quién es como Dios?” ya que, se dice que mientras luchaba contra Satanás, éste de manera soberbia le dijo “¿quién como yo?” a lo que Miguel respondió “¿quién como Dios?” dando a entender que Dios era el todopoderoso. Éste…
-
Mitologia española: el cuélebre
El cuélebre, también llamado culebre, es un ser proveniente de la mitología española, específicamente de la mitologia asturiana y de la mitología de Cantabria, que se encarga de cuidar tanto a los tesoros, como a los personajes encantados, que nunca faltan en las tantas leyendas asturianas y de Cantabria. El cuélebre tiene forma de serpiente…
-
Vampiros: nombres
En nuestros post anteriores Vampiros del Mundo y Los vampiros en la historia ya hemos hablado ampliamente de algunas especies de vampiros en distintas culturas; sin embargo, leyendas de vampiros hay tantas y tan diversas, que se podría afirmar que existe un vampiro en cada rincón del mundo; evidentemente harían falta varios artículos para hablar…
-
Alas para hadas
Generalmente, cuando hablamos de hadas es muy común que imaginemos a mujeres diminutas de gran belleza, con orejas puntiagudas y con un par de alas agitándose velozmente; sin embargo, rara vez nos cuestionamos si éstas tienen algún significado especial o si representan algo más además de la simple habilidad física de volar. Es necesario entender…
-
Alquimia: simbología
La alquimia, al ser la precursora directa de la química y en gran medida la que ayudó al desarrollo no sólo de esta ciencia, sino de la humanidad misma. Al igual que actualmente la química esta llena de símbolos que hacen posible su entendimiento, la alquimia utilizó un sinnúmero de símbolos que pretendían explicar en…
-
Mito de Jasón y los argonautas
El Mito de Jasón y los argonautas es uno de los más antiguos de la mitología griega y contado gloriosamente por Apolonio de Rodas en su poema épico de cuatro libros titulado Argonáuticas en donde se narra el viaje que realizó Jasón, acompañado por los argonautas, hacía la Cólquida en busca del Vellocino de Oro…
-
El cantar de Nibelungos
El cantar de Nibelungos, del que ya hablamos en nuestro post Dragones medievales, es un poéma épico medieval anónimo escrito alrededor del siglo XIII que relata como Sigifrido mata a un dragón, a Sigifrido y Nibelungo, hijos estos dos últimos del rey Nibelungo. Este poema épico sirvió de inspiración a Richard Wagner para componer su…
-
Dragones medievales
¿Sabías que en el Cantar de los Nibelungos, Sigifrido mata a un dragón? El Cantar de los Nibelungos es un poema épico medieval y, de hecho, durante este periodo histórico los dragones jugaron un papel muy importante para la Iglesia Católica que los utilizaban para reforzar la idea de la lucha contra el mal. De…
-
Fobia al 666
¿Sabías que el miedo irracional o fobia al número 666 es conocido como hexakosioihexekontahexafobia? El número 666 representa al Número de la Bestia o el Anticristo que según los textos bíblicos será el ser que vendrá a afligir al mundo en los últimos tiempos. En Apocalipsis 13:18 se hace referencia a este número: Aquí está…
-
Beowulf
Beowulf es un héroe aparecido en un poema épico anglosajón escrito entre los siglos VIII al XII de nuestra era, con autor y título desconocido pero que en algún momento del siglo XIX lleva el nombre del héroe del poema. Los eventos tendrían lugar entre el siglo V y VII d.C en el sur de…