-
Lemuralia y Parentalia, festivales de la muerte en Roma Clásica
Aunque la celebración del Día de Muertos en México (1 y 2 de noviembre) se ha ganado el merecido lugar de Patrimonio Intangible de la Humanidad por parte de la Unesco, la celebración a la muerte no es exclusiva de este país. Ya desde tiempos remotos distintas culturas alrededor del mundo han rendido culto a…
-
Infografía sobre el Hombre Lobo
Se acercan dos de las fechas preferidas de Las Cosas que Nunca Existieron: Halloween y Día de Muertos. En años anteriores, a manera de festejo, hemos reunido todos nuestros post alusivos a la fecha en los Especiales de Halloween y Día de Muertos I, II y III además de los compilatorios sobre distintos temas: brujas,…
-
Especial de Halloween y Día de Muertos III
Como cada año, estamos a punto de entrar en la temporada del año donde los fantasmas, lobos, los muertos y las almas salen a pasear, nos referimos al Halloween, al Día de Muertos y al Día de los Fieles Difuntos; así que no podemos dejar pasar la fecha sin festejarlo con nuestro tradicional especial, que…
-
Tipos de ofrendas de Día de Muertos
De acuerdo con El gran diccionario del ocultismo (Mares, 2005), una ofrenda es “todo aquello que es ofrecido a la divinidad. En la antigüedad solían ofrecerse los frutos primiciales de la tierra o del ganado”. Es común encontrar en las diferentes culturas alrededor del mundo distintos tipos de ofrendas, entre las culturas del México prehispánico…
-
Todo sobre brujería
Como ya se viene haciendo una tradición en este blog, cuando se acercan dos fechas tan importantes e interesantes como lo es el Halloween y el Día de muertos, acostumbramos a compartir con ustedes un post donde compilemos todos los artículos que hemos elaborado sobre un tema específico. Esta ocasión no puede ser la excepción…
-
Historia de la Catrina
La Catrina fue creada para hacer una representación metafórica de la clase social alta de México antes de la revolución mexicana. Posteriormente se hizo el símbolo oficial de la Muerte, el 2 de noviembre en México en el día de muertos. La Catrina, un esqueleto de mujer finamente ataviada, tan famosa entre los mexicanos y…
-
Significado del pan de muerto
México es un país con una rica tradición culinaria que se refleja en cada festividad importante; en septiembre, toda la comida para una noche mexicana como el pozole, las tostadas o la tinga; en el mes de diciembre, el rico ponche; en enero no puede faltar una buena rosca de reyes y un chocolate caliente.…
-
¿Qué es Walpurgis?
La Noche de Walpurgis, conocida también como la Noche de brujas, es una festividad celebrada en gran parte de Europa Central (Walpurgisnacht, en Alemania y Holanda; Valborg, en Suecia; Valborgsaften en Dinamarca, etc.) y que tiene lugar entre la noche del 30 de abril y el 1 de mayo, es decir, justo 6 meses antes…
-
2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos
El Día de los Fieles Difuntos —que aunque está estrechamente relacionada no se le debe confundir con la celebración del Día de Todos los Santos que tiene lugar justo el día previo, 1 de noviembre—, es una celebración cristiana que se lleva a cabo cada 2 de noviembre y que tiene por objeto orar por…
-
Día de Todos los Santos
El Día de Todos los Santos es una de las celebraciones católicas más antiguas y extendidas en todo el orbe cristiano, también posible encontrar un sinfín de referencias a lo largo de la historia humana. Destinada, como su nombre lo indica, a celebrar a todos los santos de la religión católica que no tienen un…