No existe un acuerdo general en torno a la clasificación de las hadas y contrario a la creencia popular, las hadas no pueden clasificarse en “Hadas buenas” y “Hadas malas”, simplemente porque en ellas no existe lo bueno y lo malo; su temperamento y carácter puede llegar a ser tan variable como el de los mismos seres humanos.
Sin embargo, son dos las principales teorías que nos explican la clasificación de las Hadas: la primera tiene que ver con la relación social que éstas mantienen; la segunda, nos dice que como seres Elementales, su clasificación se relaciona con uno de los 4 elementos del planeta.
Clasificación conforme a su relación social
En este tipo de clasificación, la familia de las Hadas incluye dos especies: Hadas Gregarias y Hadas solitarias.
Las Hadas Gregarias o Hadas Grupales viven en comunidades denominadas fatara ubicadas en colinas (de ahí el nombre de “Gente de las Colinas) o en túmulos que son grandes montículos de tierra levantados por tribus antiguas para adorar a sus jefes muertos. Se dice que visten de verde con un sombrero rojo y suelen estar acompañadas de Sprites que son un grupo de hadas diminutas. En la familia de las Hadas Gregarias encontramos a las Daoine Slide procedentes de Irlanda; a las Shide, que son una de las razas más antiguas de hadas; las Thutha de Danaan y las aristocráticas Seelie.
Las Hadas Solitarias, por su parte, siempre viven solas y visten de rojo. Sus costumbres son muy similares a la de los duendes.
Clasificación conforme a los 4 elementos
Debido a que las Hadas son consideradas seres elementales pueden clasificarse conforme a los cuatro elementos terrestres: Viento, Fuego, Agua y Tierra.
Hadas de Viento o Sílfides, las más conocidas en las leyendas europeas y pertenecientes al elemento de la inteligencia y de la mente, estas hadas se encargan de controlar los vientos; generalmente adoptan la forma de mariposas de color amarillo y les gusta aparecerse al alba. Viven en las cuevas, bosques, troncos huecos y arroyos. En esta clase de hadas encontramos a Lamias o hadas de las cuevas, las Fylgiar y los Silfos.
Hadas de Fuego o Salamandras, pertenecen al reinado de la Salamandra Legendaria y controlan el fuego que es el elemento tanto de creación, como de destrucción; se encargan además de orientar los rayos producidos durante las tormentas. Dado que su estación es el verano, acostumbran a reunirse al atardecer de este solsticio. Son de tonos rojizos y les gusta aparecer al medio día. Entre estas hadas encontramos las Limniades, las Dedos de Luz y las Salamandras.
Hadas de Agua poseen las virtudes del agua (curación y amor). Viven en cualquier espacio donde se encuentre agua como los arroyos, los mares, pozos, cascadas, manantiales, estanques, etc., visten generalmente de color azul y gustan aparecerse al atardecer. Se dice que ayudan a los pescadores durante las tormentas. Entre estas hadas encontramos a las Hadas de Mar, las Ondinas, Nereidas, Náyades, la Dama del Lago y las Xanas.
Hadas de Tierra, son las más antiguas del planeta, de gran bondad, con tonalidades verdes y relacionadas con todo lo que implique generación de vida; representan el invierno y la noche. Viven generalmente en construcciones antiguas o en las colinas. Entre estas hadas encontramos a las Dríades, Alseides y las Damas Verdes.