-
Qué regalar para navidades: Libro recomendado
—En esta época del año —dijo el Espectro— sufro lo indecible. ¡Por qué atravesé tantas multitudes con los ojos cerrados, sin elevarlos nunca hacia la bendita estrella que guió a los Magos a la morada del pobre? ¿No había pobres a los cuales me guiara su luz?Scrooge estaba espantado de oír al Espectro hablar tan…
-
Maleficia
¿Sabías que durante la Edad Media las desgracias y enfermedades eran conocidas como maleficia? Entre los siglos XV al XVII , cualquier enfermedad o desgracia a la que no se le encontraba explicación, era un mal atribuido a las brujas con ayuda de los demonios o a través de un pacto con el diablo. Por…
-
Significado de las esferas navideñas
¿Sabías que las esferas con las que adornamos nuestros árboles cada navidad simbolizan nuestras oraciones durante el adviento? Aunque en los orígenes de esta celebración, San Bonifacio (680-754) utilizó manzanas, con el tiempo, las manzanas fueron sustituidas por esferas. Actualmente hay esferas de todos los tamaños y colores para embellecer nuestros hogares cada navidad, además…
-
Árbol del Universo
¿Sabías que el Divino Idrasil o Árbol del Universo, es el antepasado del árbol de Navidad? El Divino Idrasil era para los antiguos germanos un árbol gigantesco que sostenía en sus ramas al universo: en su copa estaba el cielo y en las raíces el infierno; cada solsticio de invierno se celebraba el nacimiento de…
-
Corte Infernal
Al igual que los ángeles que tienen una jerarquía angelical, conocida también como Triadas, los demonios están organizados jerárquicamente. Conforme a la demonología, se cree que la jerarquía infernal es tan compleja que asemeja a un estado feudal en donde cada uno de sus miembros poseen diferentes atributos y funciones otorgados por Satanás. Desde luego,…
-
Culto a la Santa Muerte
Aunque la Iglesia de la Santa Muerte es relativamente actual, el culto a la muerte en México es tan antiguo como nuestra historia misma. Ya desde el México Prehispánico tenemos referencias a cultos a un Dios de la Muerte, donde se le dedicaban ofrendas y se realizaban sacrificios de animales o personas para venerarla; los…
-
Hecatónquiros
En la mitología griega, cuando Urano (Dios del Cielo) se casó con su hermana Gea o Gaia (Tierra y Diosa Madre) procrearon a los titanes, a los cíclopes y a los tres hecatónquiros ocentimanos, su nombre proviene del griego Έκατόνχειρες donde ʽεκατόν significa cien y χείρ, manos, es decir, los de cien manos y eran gigantes con 100 brazos y 50 cabezas: Los hecatónquiros estaban relacionados con…
-
Mitología Griega: Titanes
Los Titanes son en la mitología griega una raza de poderosos dioses preolímpicos, es decir, los primeros dioses antes de que Zeus destronara a Cronos, el principal de los titanes. Se dice que eran 12 y estaban asociados con conceptos básicos o primordiales, eran guiados por Cronos (dios del Tiempo) quien derrocó a su padre Urano (el Cielo): Se…
-
El Arca de la Alianza
Conocida también como Arca del Pacto o del Convenio, el Arca de la Alianza es, según la tradición judeo-cristiana, una caja construida por Moisés por orden de Yahveh y que contenía la vara florida de Aarón, un vaso de maná y las dos tabletas con los 10 mandamientos que Dios entregó a Moisés en el…
-
Estigmas
Los estigmas son heridas que aparecen espontáneamente en las manos, pies y la cabeza de algunas personas (generalmente aquellas con una vida espiritual y religiosa profunda), y supuestamente son iguales a las heridas que recibió Jesús durante la crucifixión. La palabra estigma, proviene del latín stigma, que proviene a su vez del griego στίγμα es decir, marca y…